Estados Unidos, que ostenta la presidencia del Consejo Americano del Deporte, acoge por primera vez la reunión anual de los 22 países miembros del Consejo Iberoamericano del Deporte
El Plan de Creación de Indicadores del Deporte, la colaboración con organismos como UNESCO, GIZ, CAF y la URJC y el trabajo en materia de género en el deporte, entre las prioridades de la Asamblea
El Consejo Iberoamericano del Deporte celebrará su trigésima Asamblea General en Washington, Estados Unidos, el próximo jueves, 25 de abril. Se trata de la reunión anual de los 22 países miembros del CID, una convocatoria que engloba también al Consejo Americano del Deporte (CADE) de quien ACES es ya aliado estratégico y al Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE).
La XXX Asamblea del CID marca así un hito, no solo por celebrar tres décadas de existencia como organismo de cooperación intergubernamental en materia deportiva, sino también por celebrarse en Estados Unidos por primera vez. La elección se debe a que el país norteamericano ostenta actualmente la presidencia del CADE y ejercerá como anfitrión de la Cumbre del Deporte de este año.
Esta reunión se convierte, año tras año, en una plataforma única para el intercambio de experiencias, la definición de estrategias conjuntas y el impulso de proyectos entre países y entidades para promover el desarrollo del deporte en la región iberoamericana.
En esta ocasión, la primera bajo la presidencia de Andrés Guschmer, ministro de Deportes de Ecuador, las sesiones de trabajo de la Asamblea se centrarán en proyectos como el Plan de Indicadores del Deporte para el Desarrollo; el Protocolo contra el racismo, la xenofobia, la violencia y la intolerancia; y las iniciativas en materia de igualdad de género en el deporte, pilotadas por la Red Iberoamericana Mujer y Deporte (REDIMYD).
Asimismo, se desgranarán las líneas de trabajo para 2024 y 2025, se expondrá el informe sobre la participación del CID en las últimas cumbres internacionales (MINEPS y CIGEPS) y se presentarán las líneas de trabajo con organizaciones colaboradoras, como UNESCO, GIZ, CAF, BID, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid o el COI, entre otros.
ACES, a través de su directora institucional en América, Adriana Sánchez Parés presentará los resultados de la Semana Americana del Deporte 2023 que resultaron un éxito en su primera edición, con 13 países participantes, 40 ciudades que desarrollaron 340 eventos con más de dos millones de ciudadanos activándose durante el período de la SAD.
Asimismo, presentará el plan SAD 2024 para conocimiento de los ministros del continente.
Adriana Sánchez Parés manifestó su satisfacción por los resultados de la primera edición, pero señaló que “ahora debemos dar un impulso a las siguientes ediciones con el apoyo decidido de los ministerios para reforzar la visibilidad de esta iniciativa que une a todo el continente a través del deporte”.
Durante la Asamblea ACES y el CID firmarán un acuerdo estratégico para el apoyo de todos los países a la Semana Americana, así como con el objetivo de trabajar en otras líneas de apoyo al deporte en todo el continente.
ACES, la entidad que preside y fundó Gian Francesco Lupattelli, que celebra su 25 aniversario en 2024 es hoy la principal red de ciudades deportivas a nivel mundial con más de 5000 entidades, trabajando con ellas para conseguir que el deporte sea una política de estado de las instituciones públicas con el objetivo de reforzar el papel del deporte como catalizador de una gran transformación social y económica.
Desde ACES AMERICA su coordinador general, Gonzalo Cuesta, manifestó que “ seguimos reforzando el papel de ACES en el continente, no sólo a nivel del análisis de las ciudades y regiones en lo referente a sus planes estratégicos en materia de políticas deportivas sino como un actor institucional que aporta valor añadido a las principales organizaciones políticas y deportivas del continente americano para conseguir que el deporte sea una línea esencial en los proyectos y políticas de los tomadores de decisiones”.