Las Ciclovías Recreativas se Consolidaron como Motor de Bienestar en la Semana Americana del Deporte

Una alianza estratégica entre ACES América y la Red CRA moviliza a más de 3,8 millones de personas en 2024

Bogotá, abril de 2025 — La alianza entre ACES América (Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte, capítulo América) y la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas (CRA) se ha consolidado como un modelo ejemplar de cooperación interinstitucional para la promoción del deporte, la salud y la vida activa en espacios urbanos. Durante las ediciones 2023 y 2024 de la Semana Americana del Deporte, esta colaboración movilizó a más de 3,8 millones de personas en 19 ciudades de 6 países del continente americano.

Este esfuerzo conjunto ha permitido implementar un modelo replicable de promoción de estilos de vida saludables, utilizando una herramienta de bajo costo y alto impacto: las ciclovías recreativas.

“La transformación temporal de las calles en espacios activos democratiza la actividad física, acercándola a todas las edades y clases sociales”, señaló Hernán Hurtado R., asesor de la Red CRA.

Datos que reflejan el impacto

En 2024, la participación ciudadana aumentó significativamente respecto al año anterior. Colombia lideró la actividad con 3.062.764 participantes en 10 ciudades, seguida de México con 592.681 personas en 8 ciudades. En particular, Bogotá se destacó con más de 2,6 millones de participantes, reafirmando el poder de estas iniciativas cuando están bien estructuradas y sostenidas por las autoridades locales.

Estos datos no solo evidencian la magnitud del movimiento, sino también el potencial transformador de las ciclovías para mejorar la salud pública y la cohesión social.

Más que actividad física: una política urbana

Las ciclovías recreativas consisten en cerrar temporalmente ciertas calles al tráfico vehicular para habilitarlas exclusivamente al uso peatonal, ciclista y recreativo. De esta forma, se convierten en espacios accesibles, seguros e inclusivos para la práctica de actividad física y el encuentro ciudadano.

Este modelo ha demostrado su eficacia al permitir la participación masiva de personas de diferentes edades, niveles socioeconómicos y condiciones físicas, fomentando el sentido de pertenencia, la integración social y el uso saludable del espacio público.

Una alianza basada en objetivos compartidos

Desde su primera colaboración en 2023, ACES América y la Red CRA han trabajado en torno a una visión común: hacer del deporte una herramienta de transformación social. En 2023, la Red CRA desplegó un calendario extendido de actividades del 10 de septiembre al 15 de octubre, incluyendo clases de yoga, gimnasia funcional, ciclismo urbano y actividades nocturnas, accesibles para toda la comunidad.

Este precedente marcó el camino para el crecimiento exponencial que se vivió en 2024, consolidando una red continental de ciudades comprometidas con la promoción de la salud y el bienestar colectivo.

Proyección 2025: más ciudades, más impacto

Para la edición 2025 de la Semana Americana del Deporte, ACES América y la Red CRA han definido una hoja de ruta conjunta con los siguientes objetivos:

  • Incrementar el número de ciudades participantes en América Latina y el Caribe.
  • Desarrollar nuevas líneas de actividad adaptadas a las necesidades de cada comunidad.
  • Elaborar guías prácticas para que nuevas ciudades puedan implementar ciclovías recreativas con éxito.
  • Establecer marcos de colaboración más estrechos entre delegaciones locales de ACES y equipos de ciclovía.
  • Difundir experiencias, aprendizajes y modelos de gestión en foros internacionales.

Este plan de acción busca no solo ampliar la cobertura de la iniciativa, sino también fortalecer la calidad y sostenibilidad de las intervenciones locales.

Un ejemplo a seguir a nivel internacional

El modelo de ciclovía recreativa, desarrollado inicialmente en América Latina y perfeccionado por ciudades como Bogotá, se ha convertido en una referencia mundial en materia de urbanismo activo. Su implementación en el contexto de la Semana Americana del Deporte ha permitido mostrar cómo una iniciativa de bajo costo puede generar beneficios reales en salud, movilidad, convivencia y sostenibilidad.

La experiencia de la alianza ACES-CRA constituye una base sólida para inspirar a otras ciudades del mundo a adoptar medidas similares. Compartiendo metodologías, resultados y aprendizajes, se pretende contribuir a una red global de ciudades activas y saludables.

Convocatoria abierta

ACES América y la Red CRA invitan a gobiernos locales, alcaldías, municipios y organizaciones comunitarias a sumarse a esta red de ciudades activas. La próxima edición de la Semana Americana del Deporte se llevará a cabo en septiembre de 2025, y es la oportunidad ideal para que nuevas ciudades se integren a esta experiencia transformadora.

Para obtener información adicional o iniciar el proceso de incorporación, se puede contactar directamente con ACES América o la Red CRA.